Podcast No la Olvides – Episodio 2 · “Mary Patten: la capitana de 19 años que domó el Cabo de Hornos”

SEGMENTO 1 · BIENVENIDA
Imagina estar en mitad del océano, con tu pareja en coma, un bebé a bordo… y el GPS aún no se ha inventado.
SEGMENTO 1 · BIENVENIDA
Hola, hola! Soy Julia Andrés, la voz detrás de No la Olvides, el podcast que descubre las biografías de mujeres que la Historia dejó a olvidadas. Hoy soltamos amarras para seguir la estela de Mary Ann Brown Patten, la primera mujer que comandó un buque mercante estadounidense —y lo hizo con 19 años y ocho meses de embarazo— cuando su clíper Neptune’s Car se jugaba la vida doblando el Cabo de Hornos.
SEGMENTO 2 · UN AMOR A FLOTE
Mary nació en 1837 en Chelsea, Massachusetts, y con 16 años se casó con el joven capitán Joshua Patten. Dos semanas después embarcó como pasajera en su primer viaje a bordo del mismo clíper que, tiempo después, la convertiría en leyenda.
SEGMENTO 3 · LA CARRERA HACIA CALIFORNIA
1 de julio de 1856: tres clíperes —Neptune’s Car, Intrepid y Romance of the Seas— zarpan de Nueva York rumbo a San Francisco. Era una carrera informal: el primero en llegar se llevaba la gloria… y apuestas de hasta 3.000 dólares. Mary, ya embarazada, acompaña a su marido en cubierta y aprovecha cada guardia nocturna para aprender astronomía y cronómetros.
SEGMENTO 4 · CAPITÁN CAÍDO, PRIMER OFICIAL SOBERBIO
Al pie del Cabo de Hornos, Joshua se desploma con lo que hoy llamaríamos tuberculosis fulminante. El primer oficial —al que Joshua había sorprendido durmiendo y quizá apostando contra su propio barco— queda relegado; el segundo oficial, analfabeto, no sabe trazar una derrota. Todo recae sobre Mary.
SEGMENTO 5 · “SEÑORES, YO TOMO EL TIMÓN”
Mary convoca a la tripulación:
“Por el honor de este barco y la vida de su capitán, seguiré la derrota hasta San Francisco. ¿Conmigo?”
Los marineros la respaldan —los diarios dirían más tarde que “ni cambió de ropa en 50 días”. Ella diseña los turnos, calcula cada meridiano y se turna entre la carta náutica y la cabina donde atiende a Joshua, ya ciego.
SEGMENTO 6 · TORMENTA EN EL CABO DE HORNOS
Oleaje de 15 metros, vientos huracanados y hielo en las jarcias: el infierno austral. Mary ordena maniobras arriesgadas, vira al sur para evitar rocas y mantiene la velocidad suficiente para no perder la carrera. Durante 59 días la brújula es su única aliada.
SEGMENTO 7 · LLEGADA TRIUNFAL Y RECOMPENSA
15 de noviembre de 1856, Bahía de San Francisco. Neptune’s Car ha ganado la apuesta y la prensa corre al muelle: una mujer, con barriga de ocho meses, saluda desde el alcázar. El armador le entrega 1.000 dólares —una fortuna— y los sindicatos marítimos la proponen para un diploma honorífico. Mary responde:
“He cumplido el deber sencillo de una esposa.”
SEGMENTO 8 · EL ALTO PRECIO DEL HEROÍSMO
El bebé nace sano, pero Joshua nunca se recupera y muere en 1857. Mary, exhausta y enferma, contrae también tuberculosis y fallece con apenas 23 años, en 1861.
SEGMENTO 9 · UN LEGADO QUE NAVEGA HASTA HOY
Su gesta inspiró novelas (The Captain’s Wife) y el hospital de la Academia de la Marina Mercante de EE. UU. lleva su nombre —Mary Patten Hospital— un faro que recuerda a cada cadete que el coraje no entiende de género.
SEGMENTO 10 · DESPEDIDA
Mary Patten nos enseña que la autoridad se gana con pericia y empatía, no con galones. Si hoy cruzas el Golden Gate y ves un carguero en la distancia, piensa que, hace siglo y medio, una joven embarazada ya demostró que ninguna tormenta es más grande que la determinación humana.
Gracias por embarcarte en No la Olvides. Si la historia te ha llegado al corazón, comparte, deja tu review de cinco estrellas y, sobre todo, nombra a las mujeres que te inspiran: porque nombrarlas es invocarlas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!