DATOS ESENCIALES:

Nacimiento: 12 de febrero de 1888, Madrid, España

Fallecimiento: 30 de abril de 1972, Lausana, Suiza

Nacionalidad: Española

Categoría: [terms taxonomy="areas-de-influencia" separator=", "]

BREVE BIOGRAFÍA:

Abogada, escritora y política, es una de las figuras más emblemáticas del feminismo español.

Fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, logrando que se incluyera en la Constitución de 1931. Su defensa incansable en las Cortes permitió que las mujeres españolas pudieran votar por primera vez en las elecciones de 1933.

RECURSOS DISPONIBLES:

Biografías sobre ella:

• Artífice de la obtención del sufragio universal en España en las Cortes de 1931.
• Segunda mujer en incorporarse al Colegio de Abogados de Madrid.
• Fundadora de la Unión Republicana Femenina.
• Participó en la fundación de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas.
• Defendió la primera Ley de Divorcio en España (1932).
• Nombrada Directora General de Beneficencia en 1933.

Artículos y ensayos:

• El voto femenino y yo: mi pecado mortal (1936).
• El derecho de la mujer en España (1937).
• La révolution espagnole vue par une républicaine (1937).

Películas y series.

• Clara Campoamor, la mujer olvidada (2011): película para televisión dirigida por Laura Mañá y protagonizada por Elvira Mínguez.
• Clara Campoamor, un voto para despertar (2022): documental biográfico dirigido por Rafael Alcázar.

Festivales

• Homenaje en el 90 aniversario del debate del voto femenino en la Universitat de València (2021).
• Homenaje en el 50 aniversario de su fallecimiento en el Ateneo de Madrid (2022).
• XIV Memorial Clara Campoamor, organizado por la Asociación de Amigos del Telégrafo de España (2020).
• Exposición «Clara Campoamor Rodríguez. Mujer y Ciudadana (1888-1972)» en la Biblioteca Nacional de España (2022).