DATOS ESENCIALES:

Nacimiento: 7 de noviembre de 1867, Varsovia, Polonia

Fallecimiento: 4 de julio de 1934, Passy, Francia

Nacionalidad: Polaca y francesa (naturalizada)

Categoría: [terms taxonomy="areas-de-influencia" separator=", "]

BREVE BIOGRAFÍA:

Física y química pionera en el campo de la radiactividad. Fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel, la primera persona y única mujer en ganarlo dos veces, y la única persona en la historia en recibirlo en dos campos científicos distintos: Física (1903) y Química (1911). Sus descubrimientos del polonio y el radio sentaron las bases para una nueva era de la física y la medicina.

RECURSOS DISPONIBLES:

Biografías sobre ella:

Descubrimiento de los elementos polonio y radio en 1898. Acuñó el término «radiactividad» para describir el fenómeno que observó. Durante la Primera Guerra Mundial, desarrolló unidades móviles de rayos X, conocidas como «Petits Curies», para diagnosticar a los soldados heridos en el frente. Fundó el Instituto Curie en París (1920) y en Varsovia (1932), que siguen siendo centros de investigación médica de primer nivel.
Autora de «Recherches sur les Substances Radioactives» (1904) y el clásico «Traité de radioactivité» (1910).

Artículos y ensayos:

Premio Nobel de Física (1903), compartido con su marido Pierre Curie y Henri Becquerel. Medalla Davy de la Royal Society (1903). Premio Nobel de Química (1911), en solitario, por el aislamiento del radio puro. Primera mujer en ser catedrática en la Universidad de la Sorbona de París (1906). Primera mujer en Francia en obtener un doctorado en ciencias (1903).

Películas y series.

Madame Curie (1943), película biográfica de Metro-Goldwyn-Mayer protagonizada por Greer Garson. Marie Curie (1977), miniserie de la BBC de 5 episodios. Marie Curie: The Courage of Knowledge (2017), película dirigida por Marie Noëlle. Radioactive (2019), película dirigida por Marjane Satrapi y protagonizada por Rosamund Pike. The Genius of Marie Curie (2021), serie documental.

Festivales

Festival «Ellas Crean» (Madrid, 2024), que rindió homenaje a su figura con proyecciones de sus biopics. Festival de Teatro Íntimo (Tijuana, 2024), donde se presentó la obra «Marie Curie, Una Mujer Radioactiva». Aniversario de su natalicio, conmemorado cada 7 de noviembre en diversas instituciones científicas y académicas.